Auto-Biografía Yennifer Faress

Yennifer J. Del Valle Faress V 


 Antecedentes personales

    Soy del Estado Nueva Esparta de la ciudad de Porlamar, he vivido mayormente con mi familia paterna, quienes son descendientes de raíces árabes. Mis abuelos son de Siria, los cuales me han aportado de sus conocimientos y he adquirido más sobre su cultura, tanto el idioma, sus historias y su valiosa gastronomía. Estando pequeña viajé por diferentes estados del país, pero cuento con vagos recuerdos, cuando cumplí mis 15 años surgió la oportunidad de viajar a Argentina, que fue una de las experiencias más increíbles de mi vida, quedé asombrada con su arquitectura y cultura, incluso con lo extrovertido que pueden ser las personas que son de allá, ni hablar de su gastronomía que para mí fue un golpe al paladar. 

Al graduarme de bachiller decidí estudiar Bioanálisis en la ciudad de Cumaná donde viví 4 años, lamentablemente no pude culminarla por diferentes motivos, luego estuve viviendo 4 años en Puerto La Cruz. En el 2022 regreso nuevamente a la isla con ganas de seguir creciendo a nivel personal y profesional, en cada uno de los lugares que estuve aprendí de diferentes culturas y sobre todo cómo cambia la gastronomía de un estado a otro, tanto en técnicas de cocción como el nombre de diferentes ingredientes, surge la oportunidad de estudiar gastronomía en el instituto iberoamericano y he adquirido un sin fin de conocimiento con personas maravillosas, fue una de las mejores decisiones que pude tomar. Aparte de mi gusto por la rama de la salud, la gastronomía siempre formó parte de mis intereses por aprender ya que siempre la considere como un arte y a la vez una ciencia, que se relaciona con el área de salud y también por las influencias que he tenido, siempre realizaba recetas en casa y me sentí más inclinada hacia la pastelería, de esta manera empieza mi formación como cocinera, influenciada por las raíces de mi familia y todo el conocimiento que adquirí en los lugares que estuve. 


 Formación académica 

 ❖ Licenciatura en Bioanálisis (no culminado) Universidad de Oriente Núcleo Cumaná 

 ❖ Curso de Laboratorio Clínico, CETIR C.A Cumaná 

 ❖ Curso de Manipulación de Alimentos, SAFE international (2023) 

 ❖ Curso de Barismo, Mastranto Café (2023) 

 ❖ Especialización técnica en Gastronomía, Instituto Iberoamericano de recreación, turismo y gastronomía 


 Trayectoria Laboral 

    Mi trayectoria inició en el Hotel Tibisay, ubicado en el estado Nueva Esparta como pasante del iberoamericano, donde aprendí más que todo a realizar preparaciones de gran cantidad, el buen almacenamiento y la parte de producción. Luego continué mis pasantías en un restaurante especializado en cocina asiática llamado Omakase Byme también ubicado en la isla, donde aprendí diversas técnicas, preparación y elaboración de diferentes platos. 

En ambos estuve en distintas áreas como ayudante de cocina, pantry y cocina caliente. 

 ● Ayudante de cocina: encargada del mise en place, realizar y organizar la producción, limpieza del área de trabajo, porcionar alimentos de acuerdo a un peso establecido. 

 ● Pantry: limpieza y desinfección de los alimentos, elaboración de aderezos, producción de ensaladas igualmente su emplatado y almacenamiento. 

 ● Ayudante de cocina caliente: elaboración de platos principales, guarniciones, sopas, entre otros; emplatado de los mismos. Preparación de salsas. 


 Estilo Culinario 

    Mi estilo culinario se ve influenciado por mis intereses personales, siempre me sentí atraída hacia la parte química que desarrollé cuando estuve estudiando Bioanálisis, los colores y lo que se puede transmitir a través de cada uno de los platos. Me gusta la idea de presentar algo artístico que impacte con la vista y al probarlo se disfrute, aún siento que puedo aprender más y me encantaría seguir perfeccionando y probando técnicas para hacer la experiencia del comensal única. 

De la misma manera mis raíces también es una influencia a la hora de los sabores en un plato, la cocina árabe se caracteriza por esos sabores fuertes a especias que a la vez es muy natural y saludable, siento que cada una de las ramas que he aprendido me dejan algo que puedo aplicar a la hora de cocinar y emplatar. En cuanto a preferencias me atrae la pastelería por lo delicado y sutil que puede parecer, la cual se relaciona con la cocina japonesa tanto en lo colores como la presentación artística de los platos, de igual manera me llama la atención lo aprovechables que son los pescados y mariscos que son ingredientes principales en nuestra isla. 


 Filosofía culinaria 

    En el poco tiempo que tengo desempeñándome en el área de cocina he aprendido que siempre estamos en constante aprendizaje, somos profesionales que debemos estar actualizados ante las tendencias que surgen día a día, manteniendo nuestra esencia que nos caracteriza a cada uno, también es importante tener en cuenta que el trabajo en equipo es fundamental a la hora de trabajar en una cocina. Apartando nuestra imagen de profesionales, los valores que recibimos en casa y que se aprenden en el crecimiento son primordiales porque es nuestra base como persona, y mantener la humildad ante todo es muy significativo, valorar cada una de las personas que fueron influyentes en su momento y admirar cada uno de los consejos que fueron recibidos. 

La cocina es un campo de prueba y error que cada día se va perfeccionando mediante la práctica. Proyectos futuros Mi objetivo es seguir formándome a través de experiencias y conocimientos adquiridos mediante diversas fuentes como cursos, especializaciones, talleres; para mi es muy importante recibir información y hacer una retroalimentación de las herramientas que pueden servirme. En un futuro quisiera tener mi propio emprendimiento y poder sentir la satisfacción de tener algo propio que con mucho esfuerzo logré y que pueda transmitir todo mi conocimiento a través de los diferentes platos que ofrezca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario